Cobertura Día internacional de la Condena Errada
En el marco del Día Internacional de la Condena Errada, Emece participó de la actividad llevada a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia, en Buenos Aires, Argentina. Participaron referentes en la temática, agentes de la Justicia, familiares de víctimas inocentes de condenas erradas, integrantes de la comunidad académica y público en general.
La jornada fue organizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ), junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Fundación Proyecto Inocencia de Argentina.
El Día Internacional de la Condena Errada surge como una iniciativa de las organizaciones integrantes de la Innocence Network de todo el mundo, que se celebra el 2 de octubre, desde 2012. Se trata de una campaña que tiene como objetivo crear conciencia sobre las causas de las condenas erradas y promover el reconocimiento de los enormes daños personales, emocionales y sociales que estas condenas tienen en las personas inocentes, sus familias y comunidades.
En línea con este objetivo, el encuentro contó con la presentación de cuatro paneles donde se expuso la problemática desde distintas áreas.
La primera puesta estuvo a cargo de Manuel Garrido, presidente y director de la Fundación Proyecto Inocencia de Argentina, bajo el título "Las condenas erradas y la ciencia". Garrido remarcó la importancia de la fecha conmemorativa, el origen de las organizaciones que participan de la Innocence Network y su vínculo con Argentina. Destacó el rol activo de las ciencias forenses en la toma de decisiones jurídicas que contribuyen a condenas erradas y la importancia de la revisión de los criterios de admisibilidad de la prueba.
La jornada continuó con la presentación "Siempre habrá condenas erradas" de Rodolfo Guillermo Pregliasco, doctor en física e investigador del CONICET. Su aporté se basó en el concepto de probabilidad y su relación con las conclusiones de estudios científicos. Centrándose en la aplicación de estadísticas para la definición del LR (likelihood ratio, razón de verosimilitud) de los resultados de cada especialidad. Al respecto surgió el debate sobre si en todas las especialidades consideradas parte de las "ciencias forenses" pueden aplicársele estadísticas de este tipo, como la identificación balística, la documentología, la papiloscopía, entre otras, cuyos resultados se basan en la idoneidad del perito/a.
A continuación, Andrea Sala, doctora en bioquímica especialista en genética, investigadora del CONICET, aportó desde su área con el panel "Pericia genética: necesidad de una formación continua interdisciplinar". Allí expuso como fue evolucionando el análisis de perfiles genéticos en las últimas tres décadas, para alcanzar actualmente los mayores valores de precisión. Esto coloca a este tipo de análisis por sobre cualquier otra área forense en cuestiones de gestión de calidad y buenas prácticas. No obstante Sala, destacó que los errores si bien son raros no dejan de ser posibles. El eje de su aporte se basó en la necesidad de la evolución permanente de esta ciencia, como la publicación del "Protocolo para la Recepción de Muestras a ser Peritadas", publicado por CONICET en septiembre pasado, para disminuir las fuentes de errores y estandarizar el tratamiento de estos indicios.
Andrea Sala, panel "Pericia genética: necesidad de una formación continua interdisciplinar"
Seguidamente, tuvo lugar la presentación del panel "Modificación de recuerdos", a cargo de Cecilia Forcato, doctora en ciencias biológicas y especialista en neurobiología de la memoria, investigadora del CONICET. En esta interesante puesta se introdujo a la concepción científica de la memoria, para comprender su estructura y la formación de los recuerdos, los cuales pueden contaminarse a través de la experiencia del sujeto. A su vez, propuso a la audiencia participar de una prueba en vivo, donde se reprodujo un video. Posteriormente, la consigna fue identificar a la persona protagonista del video entre un grupo de fotografías de individuos similares, obteniendo como respuesta resultados muy disímiles entre los asistentes. Acompañando la exposición con los resultados de otros estudios similares, quedó demostrado la susceptibilidad de la precisión de los recuerdos y como esto debe ser tenido en cuenta en las ruedas de reconocimiento a la que se someten los testigos de un hecho. Concluyendo que el reconocimiento de personas en un proceso judicial debe estar sujeto a controles estrictos para evitar manipulaciones tanto voluntarias como involuntarias, para lograr resultados objetivos.
Finalizando la jornada, se compartió con la audiencia el corto documental sobre el caso de Marcos Bazán, condenado por el crimen de una joven de 16 años, cuyo cuerpo fue encontrado en cercanías de su vivienda en 2017.
Corto documental caso Marcos Bazán
La justicia condenó a Bazán a través de la conclusión de un adiestrador de perros, el cual tomó una prenda de la víctima y realizó una identificación de olores sin seguir protocolo alguno. Según el adiestrador, su perro marcó la presencia del olor de la víctima en la casa de Bazán. Sin embargo, esto no fue corroborado por ningún otro perro ni por la evidencia científica encontrada en el domicilio, donde no se hallaron indicios relacionados con el crimen.
Por otro lado, el celular de la adolescente se activó en la casa de una persona llamada Marcelo Villalba, quien fue detenido. Al cotejarse su perfil genético con el material hallado en el cuerpo de la víctima el resultado fue positivo. A pesar de las irregularidades en torno a la prueba odorífica y la falta de otras evidencias que relacionen a Bazán con el asesinato, el Tribunal oral tuvo por acreditado que la menor estuvo secuestrada en la casa de Marcos Bazán y lo condenó.
Innocence Project se presentó en calidad de amicus curiae y con el asesoramiento de expertos en criminalística presentó el escrito. En diciembre de 2021 el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires anuló la sentencia y el veredicto, ordenando que se realice un nuevo juicio. En octubre de este año Bazán fue excarcelado, luego de 5 años de prisión preventiva, para esperar en libertad a que se realice un nuevo juicio.
Como profesionales de las ciencias forenses llamamos a la reflexión sobre este día, siendo necesaria la toma de conciencia de que las condenas erradas implican una violación a los derechos humanos, la pérdida de la libertad de personas inocentes y la desconfianza en el sistema de justicia.
Equipo [emece] Criminalística
Comentarios
Publicar un comentario